pues Bruselas.

Bruselas. Había estado allí varias veces por motivos de negocios, pero ahora que Karin y yo nos lo estamos tomando con calma, se presentó la oportunidad de visitar la ciudad más extensamente. Reservamos dos noches en un hotel agradable y sencillo (Adagio) en una calle lateral de Rue Belliard, Nijverheidsstraat o Rue de l’industrie, que es todo oficial en Bruselas bilingüe en francés y holandés.

La terraza en el Mont des Arts cerca de la Biblioteca Real con cerca de la torre del ayuntamiento en Grote Markt y a la izquierda detrás en la distancia la Basílica Nacional del Sagrado Corazón en Koekelberg.

La ciudad es ampliamente considerada como la capital no oficial de Europa, es decir, la Unión Europea. Extraoficialmente porque la UE no es (todavía) un país. ¿Cómo se convirtió Bruselas en la ‘capital europea’? Permitiéndome algunas especulaciones, estoy recorriendo la historia con botas de siete millas. Junto con los Países Bajos y Luxemburgo, Bélgica pertenece a los estados fundadores de la Europa unida y el Benelux, la primera pequeña unión aduanera después de la guerra, formó una especie de piloto para la posterior Comunidad Europea. Bélgica y Luxemburgo ya habían formado un solo estado con los Países Bajos del norte (la antigua República) desde 1815 hasta la revuelta y secesión belga de 1830-1839.

Bruselas ya era una ciudad real en el Imperio de los Habsburgo desde finales de la Edad Media, pero el rey belga Leopoldo II (1835-1909), desde el momento en que se convirtió en rey en 1865, como ‘constructor’, ha sido una gran casa en Bruselas y ha tenido numerosos edificios monumentales erigidos allí, que ahora recuerdan a la ciudad de París, sobre todo porque las calles están todas pavimentadas con adoquines o ‘adoquines’. (Aunque el arco triunfal en el Parque del Cincuentenario es prácticamente una copia de la Puerta de Brandenburgo en Berlín).

Gracias a Leopoldo II, que reinó desde 1865 y murió en 1909, Bruselas está llena de estos edificios neoclásicos a lo largo de avenidas empedradas que le dan a la ciudad un aspecto parisino.

Esta erupción de la fiebre de la construcción real del siglo XIX significó que cuando las nuevas instituciones europeas necesitaron viviendas a principios de la década de 1950, Bruselas fue un buen candidato. Lo que también ayudó fue que Bélgica es un país pequeño e inofensivo que es bilingüe, incluso trilingüe porque también se habla alemán. Por supuesto, Estrasburgo también ha sido empujada, especialmente por Francia, pero eso no parece convertirla en una capital europea. Y Lieja e incluso Amsterdam estuvieron brevemente en la imagen. Pero Bruselas está en la frontera de la Europa germánica y latina, geográficamente central y de fácil acceso tanto desde París como desde Berlín.

Unos cincuenta mil ‘eurócratas’ trabajan en Bruselas y todas las mañanas quieren recorrer los pocos kilómetros cuadrados donde se encuentra el barrio europeo. Muchos hacen esto en automóvil, por lo que en Nijverheidsstraat, y otras calles laterales, el tráfico está bloqueado durante gran parte del día porque el semáforo descarga el tráfico de manera dosificada en la Rue Belliard por la que corre continuamente.

Decenas de miles de eurócratas pasan todo el día desplazándose en coche por las estrechas calles de Bruselas de camino a los aparcamientos situados bajo una de las muchas oficinas de hormigón visto, invariablemente decoradas con las banderas de los países de la Unión y las de la Unión. sí mismo.

Aquí, el comisario europeo Frans Timmermans aún puede realizar una labor misionera beneficiosa para su “Acuerdo verde” para hacer que el continente europeo sea más sostenible y verde. Aquí y allá se ve algo que se parece a los carriles para bicicletas, pero aún queda un largo camino por recorrer.

Hemos hecho a pie todo lo que es razonable hacer. Subir y bajar es especialmente agotador: Bruselas es una ciudad montañosa. Esto ocasionalmente proporciona hermosas vistas.

La Oficina de Información Europea en la Rue Belliard anuncia lujosamente todas las organizaciones benéficas que persigue la Unión.

La oficina de información de la Unión Europea anuncia con entusiasmo todos los nobles objetivos que persigue la Unión.

Visitamos el Museo Magritte en el enorme Museo de Bellas Artes. Sus pinturas tienen un surrealismo onírico que encaja muy bien con Bélgica y Bruselas en particular. Un país y una ciudad divididos. Magritte cuestiona lo obvio cuando se trata de los nombres que damos a objetos y conceptos. Lo ordinario de repente se vuelve absurdo. El nombre, el significado y el objeto al que pertenecen se separan entre sí.

Ahora que hemos admirado a Magritte en su ‘hábitat natural belga’, un país con fronteras lingüísticas y culturales, comprendemos mejor su preocupación por el lenguaje, la denominación de objetos y el significado. Se dedicaba a la comunicación de forma conceptual.

Reflexiones de René Magritte sobre imagen, comprensión, significado y denominación.

En la Casa de la Historia Europea te sumerges en el absurdo de la guerra, especialmente de la Primera Guerra Mundial, que dejó profundas cicatrices en la memoria colectiva mucho más que en los Países Bajos. Una destrucción masiva de personas sin precedentes a escala industrial que se derrama sobre ti desde cuadros y vitrinas, dejándote deprimido. Impresionante, si.

La Casa de la Historia Europea se encuentra a tiro de piedra del Parlamento Europeo, donde un empleado de la oficina de información casi nos arrastra para realizar un recorrido con audio de media hora en el que podemos echar un vistazo a la sala de reuniones principal.

Aquí se nos muestra la lección que Europa ha aprendido de su historia violenta. Cada uno de los 750 delegados puede hablar en su propio idioma nacional y un gran número de traductores simultáneos aseguran que cada delegado pueda escuchar en su propio idioma nacional.


El Museo de Cómics en Zandstraat está ubicado en una hermosa antigua tienda por departamentos Art Deco que está elaboradamente decorada con adornos de hierro y vidrio.

Ahora estábamos listos para un poco de alegría y puedes encontrar eso en Bruselas en el museo nacional del cómic en Zandstraat o Centre Belge de la bande dessinée, o musée de la BD para abreviar. BD es cómic en francés. Los antiguos grandes almacenes Art Deco en los que se encuentra merecen una visita por sí solos.

La Unión Europea ha elegido una capital digna en la que la cultura y la naturaleza podrían, no obstante, conquistar un poco más de espacio al ajetreado tráfico de coches de los apresurados eurócratas.

Cerramos con una canción de amor de Bruselas:

Geef een reactie

Het e-mailadres wordt niet gepubliceerd. Vereiste velden zijn gemarkeerd met *

Back to Top